Bienvenidos a tercer año

¡Hola! Tal vez vas a conocer a muchos profesores nuevos. ¡Pero no te asustes! Estamos todos para acompañarte en este camino, hasta 5to año.

Este blog es sobre la materia FORMACION ETICA Y CIUDADANA e HISTORIA, en S3.

Este año trabajaremos sobre conocer y comprender las responsabilidades y deberes del ejercicio ciudadano. Reconocer las buenas prácticas de ciudadanía vinculados con los valores cristianos tales como: la verdad, la libertad responsable, la igualdad, el respeto, la convivencia pacífica y democrática, la solidaridad, la cooperación y la justicia.

Estudiaremos las bases de la organización jurídico-política del Estado y del sistema de gobierno presentes en la Constitución nacional y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, y su plena vigencia en una sociedad democrática.

El blog , como también sucede con CLASSROOM, es como un cuaderno o una carpeta que se comparte y es pública, también podemos usarlo como un pizarrón que se actualiza (anticipa, guarda y recuerda), es la memoria de lo que aprendemos en clase y también nos enseñanza.

Para poder organizarnos tenemos el calendario compartido, para anotar allí todas nuestras tareas, evaluaciones, salidas, etc. No olvides revisarlo a diario. 

Mi nombre es  María Laura Nasjleti, estudié en la UCA en la Facultad de Filosofía y Letras.  Conmigo vas a aprender sobre modos de ejercicio de la ciudadanía en los que se evidencie el respeto a la diversidad, la convivencia pacífica y democrática, la igualdad, la cooperación, la solidaridad y la justicia. los días martes y  viernes. Y en Historia analizaremos el siglo XVIII y XIX en Argentina y Occidente.

Te adelanto la forma en que vamos a trabajar la materia. Juntos las vamos a analizar, porque se te pueden ocurrir cosas nuevas.

El libro de texto que utilizaremos este año se llama:

Formacion Ética y Ciudadana. 3 M. Sosa coord. 2017. Ciudadanía,  Ed. Estrada, serie Huellas

  • Cuadernillo Saber Hacer

Pautas de trabajo

– Asistir a la materia con todos los elementos necesarios. (Carpeta, lapicera, libro, un dispositivo)

– Realizar las tareas asignadas, en tiempo y forma.

– Se concurrirá a clase habiendo repasado los temas de la clase anterior ya que se evaluarán oralmente los conocimientos adquiridos.

– Se realizarán por lo menos dos evaluaciones escritas por cuatrimestre. Las mismas serán avisadas con anticipación y publicadas en el calendario. 

– En caso de no concurrir a una evaluación se deberá presentar una justificación escrita por sus padres, donde se indique el nombre del alumno, la materia y que estaban informados del examen.

– Luego de ser devuelta y corregida por el profesor, el alumno podrá presentar la corrección de la evaluación en la clase siguiente a su entrega. La corrección se hará sobre contenidos y ortografía, presentación, diseño y/o vocabulario.

– En las evaluaciones orales y escritas se considerarán los contenidos de la materia, la claridad de la exposición y el uso correcto del lenguaje, la creatividad y el diseño y las herramientas utilizadas.

– Cuando el alumno falte a clase, deberá ponerse al día con los temas vistos y realizar las tareas requeridas.

– Se deberá concurrir a clase con una presentación personal en condiciones adecuadas.

Te dejo una tarea cortita, puedes armarlo y pensarlo de a dos, recuerda siempre adjuntar el nombre completo de cada uno y luego cada uno publica en la clase de classroom lo resuelto.

Mira atentamente las imágenes propuestas más abajo (infografías), realiza un análisis de ellas.

  1. ¿Qué elementos encuentras en común? ¿por qué?
  2. ¿Las dos fotografías se refieren de lo mismo? ¿lo expresan de la misma manera?
  3. ¿En que hacen hincapié o desean profundizar cada una? ¿por qué?
  4. ¿por qué el uso de los colores? ¿si fueran de un solo color, el mensaje seria igual?
  5. ¿Qué iconos destacaría? ¿por qué?

Imagen relacionada

E-porfolio

Este año hemos aprendido a ser estudiantes en otros contextos, a conocer nuevas herramientas, aprender nuevas habilidades que no habíamos tenido en cuenta, a asistir a los equipos de trabajo de una escuela que se redefine frente a la pandemia. Es por ello por lo que me parece importante que intenten conocerse mejor como persona y como estudiantes.

Les propongo una actividad de E-porfolio. ¿cómo aprendemos? ¿qué herramientas hemos adquirido este año?

¿qué es un E-porfolio?

E- porfolio en un instrumento de aprendizaje y autoevaluación, que le permite al alumno ser consciente de su propio aprendizaje. Toma evidencias de sus avances, reflexiona sobre lo aprendido y logra advertir y reconocer los procesos de aprendizaje. El estudiante puede reflexionar sobre sí mismo y desarrollar competencias sobre su auto conocimiento.

¿Cómo lo realizamos? Segmentos del e porfolio de experiencia de aprendizaje

Paso1: Seleccionamos una experiencia del año, alguna actividad grupal

Primero preséntate, adjunta una foto, elige una que te represente. Luego introduce a todos a tu porfolio de “experiencia de clase” en las ciencias sociales, cuál es tu vínculo con la materia.

Seleccionar un elemento a trabajar, alguna actividad grupal. Puede ser de los mejores; lo que más te gusto. Tal vez el que más te sentiste reflejado. Puede ser alguno no satisfactorios. Pueden elegir una actividad de Historia o de Formación Ética y Ciudadana, indistintamente, recuerda solo una actividad, siempre justifica tu elección de la actividad grupal.  

Paso 2: Explicar la experiencia de trabajo

Cuando ya hayan seleccionado la experiencia de trabajo que quieran reflexionar, y sobre la que quieren compartir en el E_porfolio, van a preparar su entrada. Recuerden que el porfolio es un producto público, que se confecciona para personas que tal vez no conozcan la asignatura. Por ello les propongo explicar la experiencia de clase con todo detalle. Tienen que armar una introducción donde se presenten las consignas, pero no alcanza con copiarla y pegarla. Ustedes, con sus palabras, tienen que explicar el trabajo, teniendo en cuenta el contexto de clase (qué veníamos trabajando, para qué realizamos la actividad en cuestión, cómo la llevamos adelante, en qué consistió, cuál fue la modalidad del trabajo, qué metodologías empleamos).

Además, tienen que incluir el producto final (mapa conceptual, cuadro, rutina, o el que hayan elaborado, si grabaron un video o un mensaje de vos, tal vez realizaron una infografía, etc.), luego adjuntando el link de su trabajo presentado en classroom. Es importante que puedan mostrar su trabajo y si pueden hacerlo de una manera que resulte visualmente atractivo, todo lo que puedan adjuntar con creatividad ayuda a conocer mejor su desempeño como estudiante.

Paso 3: La reflexión personal del trabajo realizado.

En esta etapa se te propone realizar una reflexión personal de tu aprendizaje, más allá del tema abordado. Especifica si has aprendido un tema nuevo que desconocías, o fue un repaso, o una recuperación o tal vez una profundización de la temática.

Se que es una tarea ardua, por ello te adjunto una serie de preguntas que te guiarán a redactar la reflexión. Te lo propongo, son opcionales, utilízalas como un mapa, NO para responder cada una.

Guía de preguntas

  • ¿Qué he aprendido? ¿en que he mejorado, cómo lo puedo demostrar?
  • El mayor desafío fue .. porque …
  • Lo que ha resultado más complejo o difícil del trabajo en grupo …
  • Resultó como era esperado ¿por qué?¿qué fue lo que más te costó, por qué?
  • De volver a empezar ¿Qué cambiarías? ¿de que estas más orgulloso?
  • ¿Qué me aconsejaría a mi mismo para cursar esta materia el próximo año?
  • Lo que más me ha gustado de trabajar en grupo …
  • Lo que no me ha gustado, o la dificultad presentada en la tarea grupal
  • ¿Cómo me he sentido trabajando en grupo?
  • ¿Qué te sorprendió? ¿Qué has aprendido de tu grupo?
  • ¿Qué cosechas de todo este recorrido? ¿Cómo podrías conseguir un mayor éxito?
  • Al finalizar ¿Qué preguntas te planteas? ¿Qué te gustaría explorar?

Sugerencias para el análisis critico

  • Considerar la metodología empleada y los conceptos abordados.
  • Pensar especialmente en tus características personales, tus particularidades: reconocer tus fortalezas y debilidades. Identificar tus gustos. Algunos son más hábiles con lo gráfico otros con la expresión oral o escrita, otros más visuales, descúbrete a ti mismo.  
  • Aprende a mostrarte, se creativo con tu imagen y argumenta todas tus afirmaciones.

SOPORTE PARA EL PORFOLIO:

Blog personal del colegio, y por eso deben tener creada una categoría llamada “e-portfolio”.

El porqué de este porfolio:

La idea del porfolio es que ustedes logren conocerse a sí mismos como estudiantes, para que puedan comprender qué métodos les resultan los mejores para aprender. También es importante que puedan reflexionar sobre la mejor manera de aprovechar cada metodología de aprendizaje. Durante el secundario van a aprender muchos contenidos, pero lo más importante es que puedan aprender a aprender. Por eso es muy importante un trabajo de introspección y auto conocimiento.

El concepto de metacognición se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden. Te permite planificar y tomar decisiones de forma fundamentada sobre tu vida y proyectos.

Y ahora sí… ¡a trabajar! ¡¡¡¡TU PUEDES!!!!

Los modelos de Estado S. XX

Hola chicos, hoy trabajaremos desde esta modalidad, vamos a ver como nos funciona.
Trabajaremos los modelos del Estado moderno, luego de las revoluciones (revolución Francesa y las independencias de las colonias americanas 1789-1824) que casualmente estamos estudiando en historia.

Lean las paginas del libro nro. 16 al 19
Luego lean las preguntas y respondan.

 

hoy trabajaremos en classroom –

https://classroom.google.com/u/3/c/NjI4ODA4MTI0MDha/a/NTQ2NDIyNTA2NTRa/details