Bienvenidos a tercer año

¡Hola! Tal vez vas a conocer a muchos profesores nuevos. ¡Pero no te asustes! Estamos todos para acompañarte en este camino, hasta 5to año.

Este blog es sobre la materia FORMACION ETICA Y CIUDADANA e HISTORIA, en S3.

Este año trabajaremos sobre conocer y comprender las responsabilidades y deberes del ejercicio ciudadano. Reconocer las buenas prácticas de ciudadanía vinculados con los valores cristianos tales como: la verdad, la libertad responsable, la igualdad, el respeto, la convivencia pacífica y democrática, la solidaridad, la cooperación y la justicia.

Estudiaremos las bases de la organización jurídico-política del Estado y del sistema de gobierno presentes en la Constitución nacional y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, y su plena vigencia en una sociedad democrática.

El blog , como también sucede con CLASSROOM, es como un cuaderno o una carpeta que se comparte y es pública, también podemos usarlo como un pizarrón que se actualiza (anticipa, guarda y recuerda), es la memoria de lo que aprendemos en clase y también nos enseñanza.

Para poder organizarnos tenemos el calendario compartido, para anotar allí todas nuestras tareas, evaluaciones, salidas, etc. No olvides revisarlo a diario. 

Mi nombre es  María Laura Nasjleti, estudié en la UCA en la Facultad de Filosofía y Letras.  Conmigo vas a aprender sobre modos de ejercicio de la ciudadanía en los que se evidencie el respeto a la diversidad, la convivencia pacífica y democrática, la igualdad, la cooperación, la solidaridad y la justicia. los días martes y  viernes. Y en Historia analizaremos el siglo XVIII y XIX en Argentina y Occidente.

Te adelanto la forma en que vamos a trabajar la materia. Juntos las vamos a analizar, porque se te pueden ocurrir cosas nuevas.

El libro de texto que utilizaremos este año se llama:

Formacion Ética y Ciudadana. 3 M. Sosa coord. 2017. Ciudadanía,  Ed. Estrada, serie Huellas

  • Cuadernillo Saber Hacer

Pautas de trabajo

– Asistir a la materia con todos los elementos necesarios. (Carpeta, lapicera, libro, un dispositivo)

– Realizar las tareas asignadas, en tiempo y forma.

– Se concurrirá a clase habiendo repasado los temas de la clase anterior ya que se evaluarán oralmente los conocimientos adquiridos.

– Se realizarán por lo menos dos evaluaciones escritas por cuatrimestre. Las mismas serán avisadas con anticipación y publicadas en el calendario. 

– En caso de no concurrir a una evaluación se deberá presentar una justificación escrita por sus padres, donde se indique el nombre del alumno, la materia y que estaban informados del examen.

– Luego de ser devuelta y corregida por el profesor, el alumno podrá presentar la corrección de la evaluación en la clase siguiente a su entrega. La corrección se hará sobre contenidos y ortografía, presentación, diseño y/o vocabulario.

– En las evaluaciones orales y escritas se considerarán los contenidos de la materia, la claridad de la exposición y el uso correcto del lenguaje, la creatividad y el diseño y las herramientas utilizadas.

– Cuando el alumno falte a clase, deberá ponerse al día con los temas vistos y realizar las tareas requeridas.

– Se deberá concurrir a clase con una presentación personal en condiciones adecuadas.

Te dejo una tarea cortita, puedes armarlo y pensarlo de a dos, recuerda siempre adjuntar el nombre completo de cada uno y luego cada uno publica en la clase de classroom lo resuelto.

Mira atentamente las imágenes propuestas más abajo (infografías), realiza un análisis de ellas.

  1. ¿Qué elementos encuentras en común? ¿por qué?
  2. ¿Las dos fotografías se refieren de lo mismo? ¿lo expresan de la misma manera?
  3. ¿En que hacen hincapié o desean profundizar cada una? ¿por qué?
  4. ¿por qué el uso de los colores? ¿si fueran de un solo color, el mensaje seria igual?
  5. ¿Qué iconos destacaría? ¿por qué?

Imagen relacionada