Revolución Francesa – Caricaturas

484px-Troisordres
“HAY QUE ESPERAR QUE EL JUEGO ACABE PRONTO” Dibujo muy conocido de la época de la convocatoria de los Estados Generales. Se imprimió en París en mayo de 1789. En él se muestra a los tres estamentos de la sociedad francesa. El Tercer Estado, representado por un campesino, carga con los dos estamentos privilegiados. El noble lleva una espada “oxidada por la sangre”. Del bolsillo del clérigo sale un papel que dice “pensión, ostentación” y la azada del campesino está “húmeda por las lágrimas”. La aparición de perdices y liebres comiéndose las cosechas hace referencia a los derechos de caza que poseían los señores.
3b51548r
“DESPERTAR DEL TERCER ESTADO” Esta caricatura se titula Despertar del Tercer Estado y muestra a la nobleza y al clero horrorizados al contemplar cómo el Tercer Estado ha despertado y se está liberando de las cadenas que le impedían actuar con libertad y tomando un rifle. Al fondo se ve el asalto a la prisión de la Bastilla.
je-savais-bien-que-nous-aurions-notre-tour-caricature-depicting-the-three-orders-1789
“YA SABÍA YO QUE LLEGARÍA NUESTRO TURNO” Este dibujo se imprimió en París en julio de 1789 y también es una representación de los tres estamentos, pero en un sentido muy distinto del anterior. En esta ocasión es el campesino quien cabalga sobre un noble que se apoya en un clérigo. El campesino lleva una liebre muerta colgando de la espada y las perdices yacen muertas en el suelo. Esto hace referencia a las aspiraciones de igualdad del Tercer Estado, entre ellos el fin de los privilegios señoriales respecto a la caza. Del bolsillo del campesino sobresale un papel donde está escrito “paz y concordia” y en su azada en el suelo se lee “infatigable”. El clérigo porta la balanza, símbolo de la justicia, con la “igualdad y la libertad” en cada uno de sus platillos. De su bolsillo sale un papel que dice “impuesto territorial”. Los tres personajes llevan la escarapela tricolor, símbolo de la revolución. El lema que encabeza el dibujo es : “Viva el rey. Viva la nación.”
DP818672
“LA FAMILIA DE CERDOS LLEVADA DE VUELTA AL ESTABLO” Este dibujo fue realizado poco después del intento de huida de la familia real a Austria en junio de 1791. La familia real es representada como un grupo de cerdos con cabeza humana, que son conducidos de vuelta al establo en un carro escoltado miembros de la Guardia Nacional. Parece ser que el origen de la representación de los reyes como cerdos proviene de un texto de Camille Desmoulins escrito poco después del descubrimiento y detención de la familia real en Varennes. Desmoulins escribió “Se advierte a los ciudadanos de que un gran cerdo se ha escapado de las Tullerías. Se ruega a quienes lo encuentren que lo envíen de vuelta a su porquera”. También se representó a Luis XVI como un cerdo por su insaciable apetito, que precisamente llevó a que les descubriesen en Varennes.
The Radical's Arms
“LAS ARMAS DE LOS RADICALES” Caricatura inglesa de 1819. Arriba se lee: “¡Sin Dios! ¡Sin Religión! ¡Sin Rey! ¡Sin Constitución!

”https://mlnasjleti.cumbresblogs.com/2019/05/21/revolucion-francesa-caricaturas/

 

 

 

tema del 1er trimestral Historia S1

hola chicos los temas del 1er trimestral Historia

  • la historia como ciencia pags. 11-15
  • las edades de la historia / linea de tiempo pags 18-20
  • el hombre de la prehistoria pags 30- 33
  • poblamiento de América pags 41-42
  • Mesopotamia Asiática / mapa y pags 62- 63

https://mlnasjleti.cumbresblogs.com/category/historia-s1/

tema del 1er trimestral Historia S3 «siglo de las revoluciones»

hola chicos los temas del 1er trimestral de Historia

libro de texto – textos y prácticos

m/category/historia-s3-2019/

pags. 8-9  linea de tiempo

pag 10 – Definición del concepto revolución

pags. 12-13 Revolución Industrial 1750- 1780

pag 14 Independencia de EE.UU. 1774- 1787

pags 15 – 22 Revolución Francesa 1789-1815

pags 27 – 30 Reformas Borbónicas 1731- 1780

Las Reformas Borbónicas 1760 – 1780

Las Reformas Borbónicas, en América española

páginas 27 – 30

  • Causa de las reformas borbónicas
  • ideas filosóficas que inspiran la reformas
  • reformas económicas  – impositivas
  • reformas políticas y administrativas – creación de nuevos virreinatos
  • reformas comerciales
  • reformas de la iglesia en América
  • reformas en la justicia
  • que instituciones de los Habsburgos se suprimen
  • repercusión en América de las reformas — rebeliones

síntesis

 

Salida Educativa FEC S2

Visita a la Casa dela Ciudad – CABA

TP FEC #2 SALIDA EDUCATIVA – LA CASA DE BUENOS AIRES
Tarea a realizar en forma grupal. Todos deben tener publicado el practico en su blog personal y vincularlo con los compañeros de trabajo. Las imágenes o mapas se adjuntan luego del texto y la bibliografía.
Todos deben responder las preguntas y luego resolver lo solicitado en el tema adjudicado.

A. ¿Qué es una visita educativa?
B. ¿cuál es la visita que realizaremos para F.E.C.#S2? ¿por qué?
C. ¿por qué es muy bueno realizar salidas educativas para un mejor proceso de aprendizaje?
D. ¿Qué salidas recuerdas que han realizado hasta el momento? ¿en qué te enriqueció?

1- ARQUITECTO
• Biografía – diseño del edificio de la casa de CABA – que otras obras realizo,
• Donde está el edificio – mapa de la ciudad
• Que otros edificios públicos tiene el barrio
• Historia del barrio
• Que había antes en ese predio
• Dónde está el casco histórico de la ciudad – edificios mas antiguos de la ciudad “patrimonio arquitectónico”
• Como llegar en transporte publico o bicicleta desde mi casa y desde el colegio – mapa, tiempo de viaje
• Que nombres se discutieron para darle a esta sede. ¿Cómo se realizó?

2- HISTORIA
• formación de la ciudad de buenos Aires – línea de tiempo
• fundaciones de la ciudad – hechos más destacados
• cómo se convirtió en ciudad capital federal
• desde cuando BA es una ciudad Autónoma
• posee su propia constitución, historia de su constitución y características.
• historia del barrio parque patricios – mapa

3- DISEÑO
• Diseño del exterior y del interior del edificio
• Uso de los espacios internos y externos
• Materiales de construcción
• Compromiso con el medio ambiente
• Parques y patios que posee – estacionamiento – helipuerto
• Que sistema de transporte público tiene cerca
• Wifi en todo el edificio
• Quien financio la obra – Quien la realizo
• Como se mantiene actualmente
• Sistema de luz solar y reciclaje de agua y calefacción
• Separan la basura
• Diseño de los muebles, escritorios puertas y ventanas
• Sistema de limpieza

4- FUNCIONES
• Que oficinas públicas funcionan allí
• Qué sector de la ciudad de BA tiene oficinas en el edificio
• Donde están los ministerios de la ciudad
• Donde esta la legislatura y tribunales de la ciudad de CABA
• Qué actividades ofrece a la comunidad La Casa de BA
• Qué actividades pueden realizar sus empleados
• Uso del auditorio
• ¿en que parte de la constitución de la ciudad se estipula las tareas del poder ejecutivo?

5- GOBIERNO
• Quien es el jefe y vice jefe de gobierno de caba
• Quienes son sus ministros y secretarios
• Que otros edificios públicos tiene la ciudad
• Como esta representado los tres poderes, en la ciudad de BA
• Donde se ubican los tribunales y la legislatura de la ciudad
• Que cargos se renuevan en las elecciones de este año /
• ¿Qué es una comuna? ¿Cuáles son? – mapa
• ¿Qué medios de comunicación administra la ciudad?
• ¿Qué uso hace de las redes sociales el Gob de CABA?
• ¡cuando son las elecciones de las autoridades porteñas?

 

grupos sugeridos

a. Zbizarreta / Varela / Yezze / Vorberk /

b. Tagle / Segura / Bernussi / Campion /Braun

c. San Lorenzo / Pease / Carreira / Carrizo

d. Cremona / De Simone/ Grosso / Larralde

e. Guerrico / Hartmann/ Machado / Navarro / Malenchini

 

PARTE 2 ————————————————————————————————

Actividad de integración, cada alumno se reúne con los otros compañeros que elaboraron algún otro aspecto de la nueva Sede de GCBA y comparte lo aprendido.

“Folio giratorio”

Luego de investigar cada grupo en un área específica, nos cruzaremos entre los diferentes temas, para compartir lo aprendido.

Realizar una tarea cognitiva MAPA CONCEPTUAL teniendo en cuenta los 5 puntos. Tarea a realizar en forma grupal. Todos deben tener publicado el practico en su blog personal y vincularlo con los compañeros de trabajo.

ATENCION!!! Aquel grupo que no tenga el TP publicado en el total de sus miembros, se le bajará un punto y el alumno que no lo tenga en su blog, 3 puntos menos.

1- ARQUITECTO / 2- HISTORIA / 3- DISEÑO / 4- FUNCIONES / 5- GOBIERNO

Grupos sugeridos

  • Tagle / San Lorenzo / Hartmann/ Cremona / Varela
  • Zubizarreta /Segura / Bernussi / Pease / De Simone / Guerrico
  • Yezze / Campion Carreira /. / Grosso / Machado
  • Vorberk / Braun / Carrizo/ Larralde/ Navarro / Malenchini

 

Parte 3 ————————————————————————————————

Durante la visita se podrá llevar el celular y compartir fotos de la salida con el hashtag @lascumbresedu #salidaedulacasadelacba #FECS2

Luego se les propone que realicen una tarea de relevamiento de la visita, relatando lo que aprendieron durante la preparación y sumando la vivencia de la recorrida de la nueva sede de GCBA

Cada grupo puede elegir trabajar con los temas originarios

  1. El arquitecto y diseño del edificio
  2. La historia del barrio y de la ciudad de ba
  3. Las funciones de la sede del gcba
  4. Como está organizado el gobierno, sus funcionarios y dependencias cba

Tarea: elijan una de las dos opciones para desarrollar.

-elegir una foto y utilizar https://www.thinglink.com/?__fsk=170037 para contar todo lo que saben de esa foto.

-elegir una fot y utilizar https://voicethread.com/ para grabar un audio y contar lo que esa foto muestra. (una foto con iconos y cuando se pulsan dan información por medio de un texto del elemento señalado)

Recuerden las consignas: lo publican en sus blogs: primero escriben un párrafo que cuente sobre la salida y luego ponen el thinglink o el voicethread (una foto con iconos y cuando se pulsan dan información por medio de un audio del elemento señalado)

grupos sugeridos

  1. Zubizarreta / Varela / Yezze / Vorberk
  2. Tagle / Segura / Bernussi / Campion /Braun
  3. San Lorenzo / Pease / Carreira / Carrizo
  4. Cremona / De Simone/ Grosso / Larralde
  5. Guerrico / Hartmann/ Machado / Navarro / Malenchini

 

salida educativa

visita a la Casa de la Ciudad BA

TP FEC #3 SALIDA EDUCATIVA     –          LA CASA DE la ciudad de BUENOS AIRES

Parte 1 —————————————————————————————

Actividad grupal – 4 alumnos por grupo, todos deben de tener el material en su blog publicado para su re-utilización en proyectos posteriores. Adjuntar biografía o fuentes y las imágenes al final del texto. Vincular la presentación con los otros compañeros del grupo.

1) BARRIO PARQUE PATRICIOS

  • como llego de mi casa allí – como llego desde el colegio
  • edificios más importantes del barrio Parque Patricios – paseos del barrio
  • historia del barrio Parque patricios
  • hay ciclovías en el barrio, como ir?
  • por qué se eligió esa ubicación – porque se salió del casco histórico urbano (mapa)
  • Población de la ciudad de CABA, características nivel educativo y económico

2) SEDE DEL GOBIERNO DE CABA – FUNCIONES

  • que rol posee la “casa de CABA”
  • donde era la sede anterior, historia
  • que oficinas del Gob. de CABA funcionan en el edificio
  • visitas guiadas
  • cuantos empleados hay en el edificio – que sectores de la administración pública porteña funcionan allí – cómo se capacitan a los empleados
  • cuantos edificios administrativos posee la ciudad de BA, cuantos empleados en total?
  • ¿Qué es una comuna? ¿A qué comuna pertenece Parque Patricios? ¿en que comuna viven?

3) USOS DEL EDIFICIO “LA CASA DE CABA”

  • quien puede entrar en el edificio
  • horarios / seguridad – como esta iluminado – calefacción
  • reglamento del uso interno del edificio – espacios exclusivos para los empleados
  • ascensor / estacionamiento / helipuerto – baños – gimnasio – salón de usos múltiples
  • uso del auditorio
  • características medioambientales
  • patios y espacios abiertos

4) ARQUITECTO

  • biografía del arquitecto. que otros edificios públicos realizo
  • que otros edificios públicos posee el Gob. de CABA
  • diseño del edificio en su aspecto interno y externo
  • responsable del diseño de la obra – constructores del edificio
  • presupuestos y costos de la obra – tiempos de la obra
  • durante que gobierno se pensó la obra y quien la llevo a cabo
  • mantenimiento del edificio

5) gobierno de CABA

  • historia de la ciudad de BA, fundaciones / barrios / urbanización planeamiento
  • Instituciones de gobierno de CABA, los poderes políticos – sede de los 3 poderes
  • Constitución porteña, historia y características
  • Representantes del gobierno actual de CABA
  • Coparticipación
  • ¿Qué es una comuna? ¿A qué comuna pertenece Parque Patricios? ¿en qué comuna viven? Mapa
  • ¿Qué es la tarjeta miBA?
  • ¿Como utiliza la ciudad las redes sociales?

PARTE 2 ————————————————————————————————

Durante la visita se podrá llevar el celular y compartir fotos de la salida con el hashtag @lascumbresedu #salidaedulacasadelacba #FECS2

Luego se les propone que realicen una tarea de relevamiento de la visita, relatando lo que aprendieron durante la preparación y sumando la vivencia de la recorrida de la nueva sede de GCBA

Cada grupo puede elegir trabajar con los temas originarios

  1. El arquitecto y diseño del edificio
  2. La historia del barrio y de la ciudad de ba
  3. Las funciones y/o usos de la nueva sede del gcba
  4. Como está organizado el gobierno, sus funcionarios y dependencias cba

Tarea: elijan una de las dos opciones para desarrollar.

-elegir una foto y utilizar https://www.thinglink.com/?__fsk=170037 para contar todo lo que saben de esa foto.

-elegir una fot y utilizar https://voicethread.com/ para grabar un audio y contar lo que esa foto muestra. (una foto con iconos y cuando se pulsan dan información por medio de un texto del elemento señalado)

Recuerden las consignas: lo publican en sus blogs: primero escriben un párrafo que cuente sobre la salida y luego ponen el thinglink o el voicethread (una foto con iconos y cuando se pulsan dan información por medio de un audio del elemento señalado)

grupos sugeridos

a – Alonso / Bravo / Vidal Catalina / Dominguez

b- Ford / Uva / Petrella / Olivia Vidal / Castagnino Marina

c- Serra / Sequeira / Hernandez / Hartstein

d- Pernancic / Marty / Galmarini / Monguzzi

e- Padilla / Garabato / Fisher / Do Carmo