¿Cómo usar adecuadamente las redes sociales?

¿Cómo usar las redes sociales de la mejor manera?

https://youtu.be/3c9bNKow_CQ

 

Las redes sociales en Internet forman parte de nuestro día a día. Compartimos contenidos con nuestros amigos, publicamos fotografías de nuestras vacaciones y volcamos nuestros gustos a través de «me gustas» y recomendaciones. En definitiva, hacemos nuestra vida pública, al alcance de todos.

Sin embargo, debido al incremento del uso de las redes sociales, muchas empresas rastrean los perfiles de futuros candidatos para cerciorarse de que son aptos para sus puestos de trabajo. Por ello tenemos que tener mucho cuidado con lo que aparece en nuestros perfiles ya que esto puede influir en nuestro futuro profesional. Todo lo que publicamos permanece en el tiempo. Debido a ello debemos ser muy cuidadosos con lo que subimos a Facebook, Twitter, Tuenti, Linkedin, etc. El tipo de información que se publica en estos sitios es muy variada. Va desde opiniones y gustos hasta información personal, comentarios y fotografías. Todas ellas nos pueden poner en un compromiso.

Una buena manera de comprobar los sitios en los que podemos aparecer y qué información aparece sobre nosotros en ellos, es rastrear en buscadores como Google nuestro nombre y apellidos, así como cuentas de correo y teléfonos personales. Esto nos servirá para saber la cantidad de datos personales que son accesibles de manera pública y así poder tomar medidas. Consejos prácticos.

www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/1877-como-usar-adecuadamente-las-redes-sociales

Netiquette

(de net = red, y etiquette = etiqueta), en español netiqueta, se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet.

La netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro. Define las reglas de conducta y cortesía recomendadas en los primeros medios de comunicación disponibles a través de Internet. Entre estas, podemos destacar:

  • El comportamiento en Facebook, ésta es una red social con propósito de favorecer la comunicación humana y cada quien tiene la opción de hacer amigos o enemigos. De la misma manera de cuando te inscribes en un club deportivo o social, puedes jugar tenis, nadar, es enteramente igual, pero en modo virtual. Y un «muro» es análogo a la mesa que toma uno en determinado club, el que se sienta en esa mesa está sujeto a la regulación del que tiene la mesa.

  • El comportamiento en el correo electrónico, la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje (publicidad, spam, cadenas, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si se aplica), el uso de mayúsculas, etc.

  • El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje, distinción de ambiente, etc.

  • El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc.

  • El comportamiento en el chat: respeto de la temática del chat, uso de iconos moderado, conciencia de las capacidades del servidor (flooding, tamaño de los ficheros o archivos).

  • El comportamiento en las redes sociales: (Twitter, Instagram, Facebook, WhatsApp…)

¿Qué es la netiqueta?

Es un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los usuarios para comunicarse en la red, en el ciberespacio.

¿Para qué conocer la netiqueta?

Es muy importante tener en cuenta estas reglas, para no generar conflictos o desagravios en la comunicación dentro de las diversas plataformas virtuales existentes.

Las 10 reglas básicas de la netiqueta

  • Regla N° 1: Recuerde lo humano – Buena educación

Normalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las que te comunicas con respeto, medir las palabras que dices, pues lo que escribes puede ser archivado y luego utilizado en tu contra, en general tratar a los demás cómo nos gustaría que nos traten.

  • Regla N° 2: Compórtate como en la vida real

Sea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del ciberespacio, ya que en el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas pero esto no debe hacernos olvidar que hay un ser humano al otro lado del computador.

  • Regla N° 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está

Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la conducta, costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en todas no funcionan de la mismas forma y puede cometer errores por no estar informado.

  • Regla N° 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás

Antes de enviar una información a una determinada persona asegúrese que lo que envía es de importancia, sea breve y conciso ya que el tiempo de los demás vale, y este deja de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a leer lo que enviaste.

  • Regla N° 5: Forma de escritura

Utilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea claro y coherente; sea sencillo, agradable, educado y evite utilizar lenguaje ofensivo porque puede molestar a alguien.

  • Regla N° 6: Comparta el conocimiento de expertos

Comparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de la red y has del ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que sabes.

  • Regla N° 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control

Cuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando estés seguro de lo que vas a escribir, se prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de discusión.

  • Regla N° 8: Respeto por la privacidad de los demás

Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas correos ajenos, no mires sus archivos, etc.

  • Regla N° 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener

No aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a distintos sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás.

  • Regla N° 10: Excuse los errores de otros

Recuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle cuando se encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos reírse de él.

www.eduteka.org/

Pon atencion!!!

Siempre se ha dicho que las redes sociales forman parte de nuestro día a día y se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida, pero yo diría, más bien, que nuestra vida se encuentra en las redes sociales. Miles de publicaciones, mensajes e interacciones con personas de todo el mundo son lo que nos permiten estas plataformas. Por esto, las Netiquetas tienen un papel muy importante.

——————————————————————————————————————–
Las Netiquetas son un conjunto de reglas que regulan el comportamiento que deben tener los usuarios en la red, para garantizar una navegación divertida, agradable y lejos de problemas. Estas normas regulan todas las formas de interacción que existen en el ciberespacio como correo electrónico, foros, blogs, sitios web, chats, redes sociales y demás aplicaciones y herramientas en Internet.

La finalidad de facilitar la convivencia en la web, para así, evitar conflictos y comentarios negativos que puedan afectar a cualquier usuario y atemptar contra su honor, intimidad y propia imagen, en el mundo virtual, combate problemas como el fraude, el spam, entre otros.

Incluso la Ley de Servicios de la Sociedad de Información (LSSI) tiene algunas bases fundamentadas en los códigos de Netiqueta.

Recomendaciones de las etiquetas en la red

        • Escribir en horas adecuadas

Es importante que cuando queremos enviar un mensaje a otro usuario lo hagamos en horas “decentes” para evitar molestarlo. Por ejemplo, un mensaje de Whatsapp a las tres de la madrugada no es recomendable.

        • Evitar enviar cadenas de mensajes o spam

A veces las típicas cadenas de Whatsapp de… “envia este mensaje a 10 de tus contactos y tendrás buena suerte”, pueden ser un fastidio para según qué usuarios. Recibir una de vez en cuando está bien, pero cuando se convierte en una rutina puede terminar cansando. Lo mismo pasa con los emails publicitarios, al final pueden llegar a hacerse tan repetitivos que pueden terminar en la papelera de spam directamente.

        • Tener claro en qué red se está interactuando

Es importante saber qué tipo de red o herramienta se está utilizando, puesto que depende de estas, seguramente el comportamiento variará. Por ejemplo, Twitter es una red informativa, LinkedIn totalmente profesional e Instagram y Facebook amigos, conocidos.

        • Coherencia a la hora de escribir

La forma de escribir en redes es muy importante, puesto que todo puede ser mal interpretado ya que no podemos saber en qué tono está hablando la otra persona. Poner mayúsculas se considera gritar, y la ortografía en general puede considerarse nuestra carta de presentación.

        • Respetar y cuidar la privacidad

Es importante que nunca se lean mensajes ajenos ni dirigidos a otras personas. Por otra parte, debemos ser muy precavidos con nuestra información personal y financiera.

        • Compartir conocimientos

Convertir la red en un medio para enseñar y aprender se ha convertido en una práctica muy habitual, sobre todo desde la aparición de las escuelas online y el aprendizaje e-learning.

——————————————————————————————————————–

A continuación presentamos distintos comportamientos poco recomendables en la red y que deberíamos evitar por respeto a los demás usuarios.

        • Comportamiento tóxico

Todos tenemos malos días y maldecimos el mundo que nos rodea. Hay momentos en los que todo nos parece negativo y es normal. Poner algún comentario negativo en la red no es el fin del mundo, pero sí, si esto se convierte en una práctica habitual. Para evitar que los demás usuarios se cansen, es importante que seamos positivos y veamos el mundo con perspectiva.

  • Ir de gurú

Es evidente que en la red existen muchos usuarios expertos en determinados temas y sectores, que tienen un gran número de seguidores y son respetados por otros usuarios, convirtiéndose en “gurús”. No obstante, una cosa muy diferente es que nosotros mismos nos creamos “gurús” sin serlo realmente. Haciendo esto, solo conseguiremos ahuyentar a otros usuarios.

        • Ser insolidario

A todos nos gusta recibir ayuda por parte de los demás, entonces, nosotros también deberíamos hacer lo mismo. Ayudar a otros usuarios a resolverles sus consultas o dudas, puesto que nunca se sabe cuándo la podemos utilizar.

        • Yoísmo

La filosofía yo, yo y solo yo es la que más cansa a los usuarios, y es una de las razones por las que se pierden seguidores. Compartir contenido de terceros es una buena manera de no cansar o spamear.

        • Copiar/pegar

Copiar contenido de terceros es una práctica habitual cuando no se sabe que publicar en las redes, pero es muy poco recomendable puesto que puede provocar el rechazo de otros usuarios y dejar en mal lugar quien ha compartido dicho contenido.

A la hora de compartir material es mejor que escojamos material propio, o sino, mencionar siempre al autor.

https://www.iebschool.com/blog/reglas-basicas-netiqueta-redes-sociales/

NETIQUETA PARA NOVATOS – NORMAS A TENER EN CUENTA

1. Para un primer contacto digital, use los saludos apropiados.

2. Tenga presente que largos correos requieren lectores pacientes: esto quiere decir que si es breve y concreto el mensaje sera mucho mas fácil.

3.Errores en correos formales lo hacen ver descuidado, errores en correos informales lo hacen ver humano: leer antes de enviar cualquier correo.

4.Una llamada puede acabar con el intercambio interminable de correos: una llamada hace más fácil el proceso y la comunicación.

5.Escribir todo en mayúsculas equivale a estar gritando y es muy incómodo para leer.

6.Si comparte su oficina/ aula/ dormitorio, cuide el volumen de su teclado al escribir.

7.Leer los mensajes de texto, correos o ver imágenes de otra persona es como husmear en su armario: respetar la privacidad

8.Estar en línea no necesariamente significa estar disponible: ser prudente preguntar primero

9. Piense bien quién puede estar en sus redes sociales. Elija bien a sus amigos, seguidores

10. Verifique la calidad del audio y el vídeo antes de una presentación: a nadie le gusta esperar por fallas técnicas

11. Respete los espacios que comparte en un comedor ,trate de no utilizar el celular

12. Suba imágenes apropiadas a sus redes

13. Su pantalla no todo el tiempo es privada: cuide su privacidad

14. Una persona real siempre tiene la prioridad de atención que un servicio digital, relacionarse cara a cara es mas valioso.

  1. Equilibra la vida digital y su vida ‘física’

1. Existen reglas de ÉTICA y buenos modales

.1. Son formas voluntarias de actuar establecidas y aceptadas por todos

2. Nos hacen la vida mas fácil y agradable

3 Tiene sus reglas de ética y buenos modales, facilita la convivencia online. Te permite disfrutar de vida digital

 

Repasemos – NETIQUETA

1. Para un primer contacto digital, use los saludos apropiados; después puede obviarlos

2. Tenga presente que largos correos requieren lectores pacientes

3. Errores en correos formales lo hacen ver descuidado, errores en correos informales lo hacen ver humano

4. Escribir todo en mayúsculas equivale a estar gritando y es muy incómodo para leer

5. Enviar mensajes de texto durante una comida está bien; sin embargo, no cambie el tenedor por el celular

6. Leer los mensajes de texto, correos o ver imágenes de otra persona es como husmear en su armario

7. Recuerde lo humano, valore el contacto personal

8. Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real

9. Sepa en que lugar del ciberespacio está, no se desubique, no lastime, no sea maleducado

10. Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás

11. Comparta el conocimiento de los expertos

12. Ayude a que las controversias se mantengan bajo control

13. Respeto por la privacidad de los demás

14. No abuse de las ventajas que pueda usted tener

15. Excuse los errores de otros

https://www.mindmeister.com/es/527877397/netiqueta

VIDEO https://youtu.be/2TferQprZ0g

Las 10 claves para usar Internet con seguridad

 

 

3er trimestral Historia /2018

Cuestionario guia para preparar el examen

cuestionario guia

 

  1. Ubicar en el mapa los límites de Roma
  2. Señalar en el mapa los primeros pueblos que habitaron la península itálica
  3. Indique cuáles fueron los primeros pueblos que habitaron la península itálica, antes de la fundación de Roma
  4. Puede relatar cuál es la leyenda, sobre la fundación de Roma. señalar sus protagonistas. ¡fue un hecho real, hay elementos históricos, cuál?
  5. A que se le llamó la “liga de los siete montes”, argumente
  6. Señale los siete reyes de la Monarquía en Roma
  7. Cuando comienza y cuando termina la monarquía en Roma?  
  8. Indique las instituciones de gobierno durante la monarquía en Roma Antigua
  9. ¡Como estaba organizada la sociedad durante el período de la Monarquía, en Roma?
  10. ¡Cuántos reyes gobernaron Roma?
  11. Se puede decir que en la sociedad romana hubo “diferencias sociales”?
  12. ¡Cual es el rol del “Cliente” en la sociedad romana?
  13. ¿existía la esclavitud en Roma? por qué?
  14. ¿ por qué finaliza la monarquía en Roma?
  15. Caracterice las instituciones de gobierno de la República romana.
  16. ¿Cuándo comienza la República en Roma, y cuándo finaliza?
  17. señale los periodos de la historia de Roma, desde sus inicios hasta su descomposición
  18. ¿quiénes eran los magistrados, que rol cumplia cada uno?
  19. Caracterizar las instituciones de gobierno durante la República
  20. ¿ a que se llamó “carrera de honores”? explicar
  21. ¿por qué surgen conflictos civiles durante la República romana? ¿quien se hace cargo de resolverlos?
  22. ¿quienes fueron los hermanos Graco? señale su acción de gobierno, causas y consecuencias.
  23. indique cuáles eran los reclamos que los plebeyos expresaban a la República romana
  24. Indique cuáles eran los sectores privilegiados y sus derechos
  25. ¿por qué fue importante tener una “ley escrita” para Roma?
  26. marcar en el mapa las conquistas de la República romana
  27. Explique cuáles fueron las conquistas de Roma Republicana
  28. ¿por que el proceso de expansión agudizó las desigualdades? ¿generó conflictos sociales?
  29. realice una línea de tiempo donde se incluya las diferentes etapas de la historia de Roma
  30. realice una línea de tiempo donde incluya las principales conquistas de expansión romana
  31. ¿ a que se llamó guerras civiles?
  32. ¿quienes participaron activamente en las guerras civiles?
  33. ¿ que es una reforma agraria? ¿quien intentó realizarla en Roma ?
  34. ¿cuando comienza la crisis de la República romana?
  35. ¿quienes conformaron el 1er y el 2do triunvirato?
  36. ¿que es un triunvirato?
  37. caracterice el gobierno del 1er Triunvirato
  38. caracterice el gobierno del 2do Triunvirato
  39. ¿quién fue Julio César? señale las transformaciones en la república romana
  40. cómo muere Julio César, por qué
  41. indique los atributos de Octavio-Augusto, como debía vestir para cada cargo
  42. como llega al poder Augusto. desarrolle
  43. como estaba organizada económicamente el imperio romano
  44. a que se llamó la crisis del siglo III
  45. señalar los periodos del imperio Romano
  46. marcar en el mapa los territorios que conformaban el imperio romano
  47. señalar en el mapa la división del imperio romano por Teodosio
  48. caracterice el gobierno de Diocleciano y la TETRARQUÍA
  49. caracterizar el gobierno de Constantino. que sucedió en el Edicto de Milán.
  50. por qué se cambia la capital del imperio de Roma a Bizancio. desarrolle
  51. caracterice el gobierno de Teodosio. quién hereda su trono, por qué
  52. que se acordó en el concilio de Nicea
  53. ¿por qué se debilita el poder imperial? causas y consecuencias
  54. ¿a quienes se llaman germanos?
  55. quienes eran los Hunos?
  56. ¿por qué los pueblos germanos cruzaban la frontera del imperio romano?
  57. ¿cómo se relacionan los pueblos germanos con los romanos?
  58. ¿a que se llamó romanización?
  59. quienes eran los hunos? ¿por qué fueron tan temidos
  60. ¿quién fue Atila?
  61. caracterice a los pueblos germanos
  62. a que se denomina “la fragmentación del mundo mediterráneo” luego de la caida de Roma occidental
  63. quien fue odoacro
  64. porque es coronado Rómulo Augústulo 476. consecuencias
  65. quienes se enfrentan en la batalla de Adrianópolis. causas y consecuencias
  66. cuando comienza y termina la edad media
  67. qué sucede con Europa oriental durante la edad media
  68. caracterice los reinos germánicos
  69. como es la vida en la edad media
  70. realice una línea de tiempo desde la fundación de Roma 753 a.c. hasta la caída de constantinopla en 1453
  71. cuando finaliza el imperio romano
  72. como se nombraban los emperadores en roma
  73. señala la acción de gobierno de Justiniano

HISTORIA 3ER AÑO – 2018

«Período de orientación y evaluación – Diciembre 2018/Febrero 2019»

PRACTICOS A REALIZAR

HISTORIA           3er año

Profesora:         María Laura NASJLETI

Actividades para el período de orientación y evaluación febrero 2018

1 Trimestre  La Ilustración  Rousseau – Montesquieu – Locke – Diderot

Presentar el rol desempeñado por  los protagonistas del mundo de las ideas, conceptos de la nueva mirada y sus obras

2 trimestre    1810-1830

Realizar una línea de tiempo con todos los primeros gobiernos nacionales.

Fecha – gobierno – protagonistas – duración del mandato

3er trimestre  Presidencias Nacionales 1830-1880

Linea de tiempo del 1er y 2do gobierno de JM de Rosas

 

HISTORIA 1ER AÑO / 2018

«Período de orientación y evaluación – Diciembre 2018/Febrero 2019»

actividades

1er trimestre

Linea de tiempo desde la aparición del hombre hasta nuestros días, Prehistoria e Historia y las edades de la Historia, con que hecho se inician y finalizan

2do trimestre

mapa de Egipto, sus limites y regiones,las ciudades mas importantes

¿averigua quien fue Pericles? vida y gobierno

3er Trimestre

Linea de tiempo de la Historia de Roma (monarquía – república – imperio )

marcar los periodos y sus gobernantes