PROGRAMA Historia 1 – 2018

COLEGIO LAS CUMBRES

Asignatura:         HISTORIA 1º AÑO

Profesora:          Maria Laura Nasjleti C.

UNIDAD CONCEPTUAL Nº 1        la ciencia de la Historia

Concepto de Ciencia. Clasificación. Ciencias sociales y su interacción. Concepto de Historia. Objeto y Método de estudio. Recursos. Ciencias Auxiliares. Testimonio y Fuentes. Históricas. La Historia y lo histórico.

Periodicidad de la historia. Prehistoria y Edades históricas. Prehistoria.

Origen y evolución del hombre. Proceso de hominización. El Hombre del Paleolítico. Revolución y Hombre del Neolítico. Edad de los Metales. Arte y Cultura Prehistórica. Teorías del Poblamiento de América.

UNIDAD CONCEPTUAL Nº 2        Mesopotamia asiática

El Mundo Antiguo. El Cercano Oriente. La media luna de las tierras fértiles. Clasificación de los pueblos por sus lenguas. Los pueblos de la Mesopotamia Asiática. Egipto. Sumer. Fenicia. Características políticas, sociales, económicas, culturales (escritura, arquitectura, religión.

UNIDAD CONCEPTUAL Nº 3        Grecia

El Mundo griego. Ubicación y características geográficas. Creta. Cultura Cretense. Cultura Cretomicénica. Homero. La Ilíada y la Odisea. La Magna Grecia. Grecia Clásica. Las Polis. Atenas y Esparta. Organización Socio-política. Economía. Educación. Las Guerras Médicas. Causas. Desarrollo. Consecuencias.

Liga de Delos y del Peloponeso. Imperialismo Ateniense. El Siglo de Pericles. Guerras del Peloponeso. Causas. Consecuencias.

El Helenismo. Expansión de Macedonia. Filipo II y Alejandro Magno. El Imperio de Alejandro. Expansión Helenística. Religión griega. Arte, legado cultural griego.

UNIDAD CONCEPTUAL Nº 4        Roma

El Mundo Romano. Italia. Ubicación y características geográficas. Los etruscos. Períodos de la historia romana. Roma Monárquica. Fundación de Roma. Leyenda e Historia. Los Reyes. Roma Republicana. Instituciones o Magistraturas. Organización social. Luchas civiles. Guerras civiles. Guerras Púnicas. Causas. Desarrollo. Consecuencias.

Triunviratos. Crisis de la República. Roma Imperial. Augusto y el Principado. El nacimiento de Cristo.

Las Dinastías Imperiales. El Imperio Cristiano. Origen y difusión del Cristianismo. Doctrina Cristiana. Persecuciones. Diocleciano y la Tetrarquía. Constantino y la tolerancia religiosa. Teodosio y la división del Imperio. Arte y legado cultural romano.

UNIDAD CONCEPTUAL Nº 5        Edad Media

El fin de la antigüedad y los comienzos de la edad media. Las invasiones de los pueblos bárbaros.. Los reinos romano-germánicos. .El feudalismo, la sociedad en la Alta edad media. Los conflictos entre el papado y los monarcas. El imperio Carolingio.

El imperio Romano de Oriente.  El pueblo árabe y el surgimiento del islam.

Las cruzadas.  Crisis del siglo XIV. Resurgen las monarquías, el burgo.

Bienvenidos ALUMNOS DE PRIMER AÑO      S1#

Bienvenidos al secundario!!!

¡Hola! Vas a conocer a muchos profesores y materias nuevas. ¡Pero no te asustes! Estamos todos para acompañarte en este camino de 5 años.

Este blog es sobre la materia HISTORIA. Este año trabajaremos toda la Historia Antigua y la Edad Media. Entre los años 2000 a.C. – 1492 d.C.

El blog es como un cuaderno o una carpeta que se comparte y es pública, también podemos usarlo como un pizarrón que se actualiza (anticipa, guarda y recuerda), es la memoria de lo que aprendemos en clase y también nos enseñanza.

Para poder organizarnos tenemos el calendario compartido, para anotar allí todas nuestras tareas, evaluaciones, salidas, etc.

Mi nombre es  María Laura Nasjleti, estudié en la Universidad Católica en la Facultad de Filosofía y Letras.  Conmigo vas a aprender Historia los días martes y viernes.

Te adelanto la forma en que vamos a trabajar la materia. Juntos las vamos a analizar, porque se te pueden ocurrir cosas nuevas.

El libro de texto que utilizaremos este año se llama: Alejandra Ardanaz, J. Ferguson, etc . 2016. Historia 1. De los primeros seres humanos al fin de los tiempos medievales. estrada. serie Huellas.

Pautas de trabajo

– Asistir a la materia con todos los elementos necesarios. (Carpeta, lapicera, libro)

– Realizar las tareas asignadas, en tiempo y forma.

– Se concurrirá a clase habiendo repasado los temas de la clase anterior ya que se evaluarán oralmente los conocimientos adquiridos.

– Se realizarán por lo menos dos evaluaciones escritas por trimestre. Las mismas serán avisadas con anticipación y publicadas en el calendario. Además habrá una evaluación trimestral, integrando lo trabajado en esos meses.

– En caso de no concurrir a una evaluación se deberá presentar una justificación escrita por sus padres, donde se indique el nombre del alumno, la materia y que estaban informados del examen.

– Luego de ser devuelta y corregida por el profesor, el alumno deberá presentar la corrección de la evaluación en la clase siguiente a su entrega. La corrección se hará sobre contenidos y ortografía.

– En las evaluaciones orales y escritas se considerarán los contenidos de la materia, la claridad de la exposición y el uso correcto del lenguaje.

– Cuando el alumno falte a clase, deberá ponerse al día con los temas vistos y realizar las tareas requeridas.

– Se deberá concurrir a clase con el uniforme y presentación personal en condiciones adecuadas.

 

Te dejo una tarea cortita para compartir en la primera clase:

– Pensá un tema de historia que te haya gustado más, de los que viste en primaria.