identidad cultural

trabajo de interpretación y análisis, tarea grupal.

luego de leer el texto de la pagina 78 y 79 del libro

  1. realiza un collage de palabras que representen al criterio del grupo la identidad argentina, en formato de cartelera (A4 o nro 5 ). Pueden ser lugares, deportes, comidas, musica, nombre de artistas, aconte científicos, obras escultóricas, libros, inventos, todo aquello que puedan relacionarlo con la identidad nacional. (mínimo 50 palabras)
  2. Realiza un listado de hábitos, vocablos, deportes, usos, nombres, comidas, musica o todo aquello que hayamos heredado o tomado de otras culturas y lo hemos hecho propio. (por ej sushi), un mínimo de treinta elementos.
  3. miremos el siguiente video, sobre la identidad cultural

a. Has una breve síntesis de  que trata el documental

b. ¿quienes son los protagonistas, que culturas representan?

c. ¿como se vinculan entre si las personas del video?

d. ¿Cual es  el mensaje que intenta dejarnos? ¿Están de acuerdo? Por qué

grupos sugeridos:

  1. OKECKI, Marcos Urbano AIZPIRI, Ramiro  ARESI LA VALLE , Francisco  BULJEVICH, Bautista Guillermo
  2. IRAZUSTA, Gonzalo LLOBET CAMBIASSO, Oliverio    MONTOYA, Francisco  STANKIEWICH, Alexis Luca
  3. TERAN FRIAS, Abril BRAUN URIEN, Tomás   BRITO PERET, Belén  CAVIGLIONE FRAGA, Lucía
  4. de ELIA, Juan
  5. ESTEBAN, Luz LEMOS , Mora    MELE, Sofía María  OBLIGADO, Olivia
  6. PARDO SANTAYANA, Sol María RIPOLL, Matías.  ZUFRIATEGUI MARTI ,
  7. RE, Valentina PORRETTI, Trinidad Inés. Juana  LAFERRERE, Anouk de

La organización del Estado Argentino

Realizar en grupo de a tres, el siguiente práctico, luego de trabajar el capítulo 9 del libro de la asignatura. pág. 110 – 117

fecha de entrega viernes 13 / 10 /2017. publicar en el blog y vincularlo con los otros miembros del grupo y la asignatura.

CITAR la bibliografía utilizada (normas APA) http://normasapa.com/

  1. Señala sobre un mapa de la ciudad de Buenos Aires los edificios que representan los tres poderes públicos del Estado Nacional Argentino
  2. Gráfica en el mapa los edificios que representan los tres poderes del Estado del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
  3. Caracteriza cada uno de ellos, en cuanto a su valor edilicio y las características de sus funciones.
  4. Observa el plano y trata de establecer relaciones de la planificación y ubicación de los edificios de gobierno.
    1. Analiza la cantidad de edificios en torno a la plaza de Mayo
    2. ¿Que poderes se ven reflejados? ¿Cual tiene mas fuerza?¿por qué?
    3. ¿Cómo se llaman las avenidas en torno a la Plaza de Mayo? ¿Que representan? ¿por qué se habrá elegido esos nombres?
    4. ¿Que otros edificios figuran dentro del área del casco histórico, mas alejado de la Plaza de Mayo y cómo se vinculan? Argumenta.
    5. Hay edificios fuera del casco histórico? ¿Cuál? ¿Por qué?
  5. Visita y entra en uno de ellos y sacate una foto!! (Ojo!! no se tomara el Palacio Legislativo del PL de la Nación, porque ya se hizo la visita educativa con el colegio, durante el primer trimestre). adjunta un epígrafe explicativo a la foto.
  6. Señala que elementos te facilitó el práctico para comprender el modelo de organización del Estado Argentino y el gobierno de CABA. Argumenta.

Grupos para el trabajo practico de Formación Ética y Ciudadana:

  • silvestre lucas y jerónimo
  • lusso, otto y manwani
  • gon, martin y benja
  • maria, martu y miu
  • claps, argento y marty
  • mendez, muller y perez muniz
  • vago, galmarini y landolfo
  • vidal malek y segura