La Acción humana TP viernes 30/06

TRABAJO PRÁCTICO        Capítulo 2           Somos personas en acción

acción humana

Leer las páginas 18 – 22, 24-25, subrayar las palabras más importantes. Luego responda las siguientes consignas con el vocabulario de la materia. Lo coloca en el blog, adjúntelo con tu compañero de grupo y le envía una copia del doc. al docente mlnasjleti

Responder las siguientes consignas de las “Actividades finales Pág. 28

  1. Glosario del capítulo, definir cada concepto y da 1 ejemplos de cada una.

*La acción humana

*Acciones colectivas

*Acciones grupales

*Acciones sociales

*Organizaciones sociales

*Hechos sociales

*Relaciones de poder

*Persuasión

*Manipulación

*Coerción

  • Carisma

  • Ilegalidad

*Tradición

  1. Punto 2 a), b), c), d)
  2. Punto 3, a) y luego elige 1 (una) de las frases de la consigna 2 (punto 2) y reutiliza la oración con el encabezado y redacta un párrafo completo.
  3. Elige sólo uno de los recuadros o “D” (pág. 19 o la pág. 25)

Entre los documentos recuadrados en la pág. 19 “las acciones son voluntarias” o el documento de la pagina 25 “Alicia en el país de las maravillas” y responde las dos preguntas que figuran abajo.

GRUPOS DE TRABAJO SUGERIDOS:

PORRETTI, Trinidad Inés AIZPIRI, Ramiro

ARESI LA VALLE, Francisco           ZUFRIATEGUI MARTI, Juana

MONTOYA, Francisco                    de LAFERRERE, Anouk

IRAZUSTA, Gonzalo                        LLOBET CAMBIASSO, Oliverio

RE, Valentina                                   ESTEBAN, Luz

de ELIA, Juan                                   CAVIGLIONE FRAGA, Lucía

LEMOS, Mora                                  STANKIEWICH, Alexis Luca

OKECKI, Marcos Urbano               TERAN FRIAS, Abril

BULJEVICH, Bautista Guillermo   OBLIGADO, Olivia            BRAUN URIEN, Tomás

RIPOLL, Matías.                              PARDO SANTAYANA, Sol María

BRITO PERET, BELÉN                     MELE, Sofía María

 

 

EL INTERNET Y LA SOCIEDAD – TP Viernes 30/06

Internet  ¿una herramienta para la democratización de la ciudadanía?

Luego de leer INTERNET 2 en clase las págs. 74-77 del texto de la materia  elaboremos el siguiente práctico.

Divido la clase en dos partes y cada parte realizara un practico diferente, en grupos de a dos.

 

PARTE 1:

Consignas pág. 82.  Punto 2  A., B., C., D., E.

Punto 3  Cuadro doble entrada

Punto 5  a y b

 

GRUPOS SUGERIDOS:

 

 

PEREZ MUÑIZ, Juana

CAMPION, Lucas

 

ROGGERO BILBAO, María de los A.

LANDOLFO, Victoria

 

MÜLLER, Margarita

SEGURA, Rosario

 

VILLEGAS ARGENTO, Lola

ANANIA, Martín

 

BRAUN URIEN, Silvestre

CLAPS, Flor

 

 

 

 

PARTE II

Internet  ¿una herramienta para la democratización de la ciudadanía?

Luego de leer en clase las págs. 74-77 elaboremos el siguiente práctico.

 

Consignas pág. 82.  Punto 6   del a al c

Punto 7   del a al c

Punto 8   completo

 

GRUPOS SUGERIDOS:

 

 

CRINITI, Gonzalo Gastón

KREUTZER VERNET, Otto

 

GALMARINI, Inés

LEGUIZAMON, Jerónimo

LUSSO, Francisco

 

MAESTRO MALEK, Ignacio

MANWANI, Vignesh Anil

MARTY, Federika Emma

 

MONTANELLI, Milagros

MAYOL, Benjamín

 

 

 

 

MENDEZ PERALTA RAMOS, Milagros

 

VAGO OTERO, Rosario

VILLAFAÑE IBARBIA, Martina

 

LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD – TP VIERNES 23/06

LA LIBERTAD 3 TRABAJO PRÁCTICO        Capitulo 1: Ser libres en sociedades justas

Leer las páginas 12, 14 Y 15, subrayar las palabras más importantes. Luego responda las siguientes consignas con el vocabulario de la materia. Lo coloca en el blog, y le envía una copia del doc. al docente mlnasjleti

Responder las siguientes consignas de las “Actividades finales Pág. 16”

  1. Punto 1. A)
  2. Punto 2 Establece relaciones entre las palabras de la lista y realiza una oración con cada conjunto de conceptos propuestos
  3. Punto 3 “la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, art. 1 Responder las preguntas. A), B), C),
  4. ¿Se te ocurre alguna fraseo imagen que sintetice como un afiche publicitario los conceptos aprendidos? Pueden armar un producto con imagen y un texto.

GRUPOS DE TRABAJO SUGERIDOS:

AIZPIRI, Ramiro                               STANKIEWICH, Alexis Luca

ARESI LA VALLE, Francisco           MONTOYA, Francisco

IRAZUSTA, Gonzalo                        LLOBET CAMBIASSO, Oliverio

PORRETTI, Trinidad Inés.              RE, Valentina

de ELIA, Juan                                   LEMOS, Mora

ESTEBAN, Luz                                  OKECKI, Marcos Urbano

CAVIGLIONE FRAGA, Lucía           BULJEVICH, Bautista Guillermo

OBLIGADO, Olivia                           TERAN FRIAS, Abril

RIPOLL, Matías.                              PARDO SANTAYANA, Sol María

ZUFRIATEGUI MARTI, Juana        BRITO PERET, BELÉN

BRAUN URIEN, Tomás                  MELE, Sofía María           de LAFERRERE, Anouk

 

Practico clase viernes 16-06

Les adjunto el practico para realizar en parejas, en clase el viernes 16/06. adjuntar a su blog vinculandolo con la materia y el compañero del práctico.

Trabajo Práctico INTERNET 1

Internet ¿una herramienta para la democratización de la ciudadanía

Luego de leer en clase las págs. 74-77 elaboremos el siguiente práctico.

Responda las consignas en grupo de dos alumnos, en orden y buena letra. Utilice el con el vocabulario de la materia. Argumente sus respuestas. Entregar al final de la hora. Con el nombre de cada alumno. Curso, materia y colegio. Consignas:

  1. Señale las etapas de la historia que marcaron un cambio en las comunicaciones.
  2. Que se entiende con el concepto “gobierno abierto”. En nuestro país se ha utilizado esta política de comunicación, de ejemplos, de modelos “desde arriba” y “desde abajo”.
  3. ¿Se ha usado el internet para proyectos electorales? ¿En que consiste? ¿Qué opina sobre ello?
  4. ¿El internet es totalmente libre en todo el mundo? ¿Por qué?
  5. Haga una lista de cuatro formas en que internet puede ser utilizado en la construcción de herramientas que mejoren el proceso democrático?
  6. ¿Qué plataformas propone para mejorar la comunicación en el colegio, el barrio, tu grupo social ? Te muestro algunos ejemplos para inspirarte.
  7. http://www.lanacion.com.ar/2028832-un-adolescente-diseno-una-app-que-ayuda-a-las-personas-sordas-a-comunicarse

Un adolescente diseñó una App que ayuda a las personas sordas a comunicarse

  1. http://www.lanacion.com.ar/2029148-soluciones-de-domotica-para-vivir-en-un-departamento-inteligente

Soluciones de domótica para vivir en un departamento «inteligente»

  1. http://www.mobility.siemens.com/mobility/global/en/urban-mobility/road-solutions/infrastructure-and-d.

Sitraffic SiBike – “Green Wave” for cyclists

  1. http://www.ciudadesdelfuturo.es/edificios-inteligentes-controlados-desde-un-movil.php

EDIFICIOS INTELIGENTES CONTROLADOS DESDE UN MÓVIL

GRUPOS PROPUESTOS

MAYOL, Benjamín     MENDEZ PERALTA RAMOS, Milagros

VAGO OTERO, Rosario    VILLAFAÑE IBARBIA, Martina

GALMARINI, Inés       BRAUN URIEN, Silvestre

CLAPS, Flor     CRINITI, Gonzalo Gastón

ANANIA, Martín    KREUTZER VERNET, Otto

LEGUIZAMON, Jerónimo     LUSSO, Francisco

MAESTRO MALEK, Ignacio     MANWANI, Vignesh Anil

MARTY, Federika Emma    MONTANELLI, Milagros

CAMPION, Lucas    LANDOLFO, Victoria

MÜLLER, Margarita    SEGURA, Rosario

VILLEGAS ARGENTO, Lola   PEREZ MUÑIZ, Juana    INTERNET 1INTERNET 1INTERNET 1ROGGERO BILBAO, María de los A.

 

Trabajo Prácticoclase viernes 16-06-2017

Les adjunto el practico para realizar en parejas el viernes 16-06

colgar en el blog de cada alumno, vincularlo con la materia y el compañero del práctico

Parejas sugeridas:

AIZPIRI, Ramiro        MONTOYA, Francisco

ARESI LA VALLE, Francisco   STANKIEWICH, Alexis Luca

IRAZUSTA, Gonzalo    LLOBET CAMBIASSO, Oliverio

ESTEBAN, Luz     de ELIA, Juan

OKECKI, Marcos Urbano   BULJEVICH, Bautista Guillermo

CAVIGLIONE FRAGA, Lucía   LEMOS , Mora

OBLIGADO, Olivia    PARDO SANTAYANA , Sol María

RIPOLL, Matías.   TERAN FRIAS, Abril

ZUFRIATEGUI MARTI , Juana   BRAUN URIEN, Tomás

BRITO PERET, BELÉN   MELE, Sofía María  de LAFERRERE, Anouk

PORRETTI , Trinidad Inés. RE, Valentina

TRABAJO PRACTICO II

Capitulo 1: Ser libres en sociedades justas

Leer las páginas 12, 14 Y 15, subrayar las palabras más importantes. Luego responda las siguientes consignas con el vocabulario de la materia. Lo coloca en el blog, y le envía una copia del doc al docente mlnasjleti

Responder las siguientes consignas:

  1. ¿las personas somos todas iguales? ¿Por qué?
  2. Defina el concepto “igualdad ante la ley”. De dos ejemplos actuales.
  3. Puede explicar el concepto “Igualdad de derechos”. De dos ejemplos reales.
  4. Defina el concepto de Justicia
  5. ¿Por qué a la justicia se la representa con una mujer con los ojos vendados y una balanza?
  6. Copie y complete el siguiente cuadro, puede buscar mas información
  Platón Aristóteles John Rawis
Años      
Ubicación      
Profesión      
Obras escritas      
Definición de justicia      
Consecuencias en la sociedad      
  1. Explique la idea de Justicia social que el texto propone.
  2. De las características de los bienes materiales y los no materiales o intangibles.
  3. Analice la foto de la pág. 14.
    1. Explique el contenido de la imagen con sus palabras.
    2. ¿En el afiche que personas tienen oportunidad de acceder al alimento y quienes no?
    3. ¿es una representación de un acto de justicia o injusticia? ¿por qué?
    4. ¿Qué diría desde la justicia social? ¿Por qué?

 

la sociedad y la libertad

les adjunto el trabajo practico, para que lo realicen en forma personal y lo coloquen en su blogs antes del  jueves 15 de junio. sus compañeros ya lo han hecho en clase. Gracias

TRABAJO PRACTICO I Formación Ética y Ciudadana 2do año

Capitulo 1: Ser libres en sociedades justas

Leer las páginas 8 al 11, subrayar las palabras más importantes. Luego responda las siguientes consignas con el vocabulario de la materia. Lo coloca en el blog, y le envía una copia del doc al docente mlnasjleti

Consignas

  1. ¿Somos o nos hacemos sociales? Defina los conceptos sociabilidad y grupos sociales.
  2. ¿Por qué en la sociedad hay normas? ¿Qué tipo de normas menciona el texto?
  3. ¿Qué es la “moral”? ¿Qué es la conciencia moral?
  4. Realice una lista con las normas que respeta en su vida diaria. Luego elija tres y analice si son leyes o costumbres. ¿Qué sanción recibe aquel que no la cumple? ¿son normas justas?
  5. ¿Qué es la libertad? Defina.
  6. ¿Qué diferenciación hace el texto sobre libertad interna y libertad externa? De ejemplos.
  7. ¿Qué diferenciación hace el texto sobre libertad positiva y libertad negativa? De ejemplos.
  8. Podría explicar la definición de libertad que proponen los filósofos: I Kant (de autonomía) y la de P. Sartre (responsabilidad).