visita al CONGRESO DE LA NACION

visita al congreso

 

TRABAJO PRÁCTICO   Fecha de entrega: 06 de abril 2017

OBJETIVOS GENERALES

  • Conocer y comprender las responsabilidades y deberes del ejercicio ciudadano.

  • Reconocer las buenas prácticas de ciudadanía vinculados con los valores cristianos tales como: la verdad, la libertad responsable, la igualdad, el respeto, la convivencia pacífica y democrática, la solidaridad, la cooperación y la justicia.

  • Conocer las bases de la organización jurídico-política del Estado y del sistema de gobierno presentes en la Constitución nacional.

  • Reconocer el orden jurídico como una construcción social, histórica y política, y la supremacía de la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos como sus principios rectores.

  • Motivar al alumno como un sujeto activo que construya ideas propias o nuevas o re signifique las que tenía a través de la reflexión.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Comprender la evolución de la Escuela Uruguaya y el papel desempeñado por “José Pedro Varela” y otros actores para lograr la escuela que hoy viven y disfrutan.

Partiendo de la observación de piezas de valor museístico, originales, réplicas, y la reconstrucción, el alumno público imagine situaciones posibles vividas en esas épocas, estableciendo semejanzas y diferencias, cambios y permanencias.

Rescatar la importancia de la conservación del patrimonio cultural de un país.

ACTIVDADES  EDUCATIVAS

Integrar los conocimientos previos, a los adquiridos durante la charla en la visita, de forma vivencial.

Estimular la observación, la imaginación, el juicio crítico, la investigación.

Favorecer el logro de experiencias dinámicas y atractivas, durante la visita guiada

  • Confeccionar un informe escrito y publicarlo en el blog, en base a las consignas propuestas, en donde se manifieste lo aprendido en el proyecto de la visita educativa al Congreso de la Nación. Marzo 2017.
  • Todos los miembros del grupo deben tener su copia y vinculo.
  • El trabajo requiere un proceso de INVESTIGACIÓN, búsqueda de información, y reflexión sobre lo charlado en la visita al Palacio Legislativo Nacional. No olvide mostrar imágenes o testimonios.
  • El grupo deberá responder el punto A y podrá elegir la otra temáticas a trabajar, y respetar las consignas, en orden y no olvide argumentar.
  • Tema A: Organización y funcionamiento del poder Legislativo Nacional
  1.  Establezca cuáles son las Funciones del PODER LEGISLATIVO
  2. ¿Cuáles son los requisitos establecidos por la Constitución para ser legislador?
  3. ¿Cada Cámara tiene su presidente? Puede indicar su nombre y como es elegido.
  4. Indique cual es la cantidad de senadores y de diputados por cada territorio/ provincia asignada. No olvide señalar su nombre, apellido, partido político y período de mandato.
  • Tema B: Curiosidades del Palacio Legislativo Nacional
  1. ¿Dónde se reunían los Diputados y Senadores durante el siglo XIX?
  2. Señale a que se denomina Período de sesiones, en el PODER LEGISLATIVO
  3. ¿Qué función cumple la Imprenta del Congreso?
  4. ¿Los legisladores poseen un servicio medico propio del poder legislativo o es el mismo a todos los empleados del estado nacional? Desarrolle.
  • Tema C: Patrimonio histórico y arquitectónico del Congreso de la Nación
  1. Historia del edificio del Congreso de la Nación.
  2. ELIJA UNO Y RESPONDA: Características y uso del Salón de los Pasos Perdidos / Salón de Honor / Salón Arturo Illia / Salón Eva Perón / Salón Azul
  3. ¿A que se le denomina el PRIE?
  4. ¿Hubo algún asesinato dentro del congreso? Desarrolle.

http://www.congreso.gob.ar/

 

Visita al Congreso de la Nación

Visita educativa  31/03/2007

visita al congreso

  • Los Alumnos realizaran un informe de la visita realizada
  • la tarea será en grupos
  • la fecha de entrega en el jueves 6 de abril 2017, publicar en el Blog de cada alumno.

TRABAJO PRÁCTICO  Visita al Congreso de la Nación

  •  Visita al Congreso Nacional, confeccionar un video, en base a las consignas propuestas, en donde se manifieste lo aprendido en el proyecto de la visita educativa.
  • Todos los miembros del grupo deben estar presentes, en el video.
  • Pueden desarrollar un simulacro de reportaje a un legislador, un video de época, un programa de radio, un documental, o el diseño audiovisual que mejor logre expresar lo vivido y aprendido.
  • El trabajo requiere un proceso de INVESTIGACIÓN, búsqueda de información, y reflexión sobre lo charlado en la visita al Palacio Legislativo Nacional. No olvide mostrar imágenes o testimonios.
  • El grupo podrá elegir dos temáticas a trabajar, y respetar las consignas, en orden y no olvide argumentar.
  • Tema A: Organización y funcionamiento del poder Legislativo Nacional
  1.  Establezca cuáles son las Funciones del PODER LEGISLATIVO
  2. ¿Cuáles son los requisitos establecidos por la Constitución para ser legislador? Desarrolle.
  3. ¿Ambas Cámaras se renuevan parcialmente o de manera completas?
  4. ¿Cada Cámara tiene su presidente? Puede indicar su nombre y como es elegido.
  5. ¿La duración del mandato de los senadores y diputados es diferente? Desarrolle.
  6. Indique cual es la cantidad de senadores y de diputados por cada territorio.
  7. Explique detalladamente el proceso de elaboración de una ley nacional.
  8. Características y uso del Salón Azul

 Tema B: Curiosidades del Palacio Legislativo Nacional

  1. ¿Cuándo se redacto la constitución nacional? ¿Quiénes fueron sus redactores?
  2. ¿Dónde se reunían los Diputados y Senadores durante el siglo XIX?
  3. Indique las obras de arte que hay en los salones del Palacio Legislativo.
  4. Que otras especialistas o profesionales  de diferentes áreas trabajan en el congreso nacional
  5. Señale a que se denomina Período de sesiones, en el PODER LEGISLATIVO
  6. Características y uso del Salón de las Provincias
  7. Señale los monumentos que se encuentran en la Plaza de los Dos Congresos, frente al palacio legislativo.
  8. ¿Qué función cumple la biblioteca del Congreso? ¿Dónde esta ubicada?
  • Tema C: Patrimonio histórico y arquitectónico del Congreso de la Nación
  1. Historia del edificio del Congreso de la Nación.
  2. Detalles constructivos y estéticos de la Cúpula. Relevancia de la Esculturas de Lola Mora, la Cuadriga y  la Escultura de la Victorias Aladas
  3. Importancia de la Araña del Salón Azul
  4. Descripción y uso del Recinto Cámara de Senadores y Cámara de Diputados
  5. Características y uso del Salón de los Pasos Perdidos
  6. Características y uso del Salón de Honor
  7. Características y uso del Salón Arturo Illia y del Salón Eva Perón
  8. ¿Quiénes pueden presentar proyectos de Ley? ¿Cuál es el camino que realiza dicho proyecto para convertirse en ley? Desarrolle.

http://www.congreso.gob.ar/palacio.php

http://chicos.congreso.gob.ar/

celebracion del bicentenario del cruce de los andes

Para ir conociendo mas al Gral. Don Jose de San Martín (1778-1850), en el bicentenario del cruce de los Andes.

Les adjunto varios links, en donde se muestran todos los monumentos realizados a San Martín, y sus casas,  en Europa y América.

https://www.zona-militar.com/foros/threads/monumentos-del-gral-don-jos%C3%A9-de-san-martin-en-argentina-y-en-el-mundo.19669/

http://www.taringa.net/posts/imagenes/18868962/Los-monumentos-de-San-Martin-en-el-mundo.html

Aqui podrán recorrer con el video la casa donde vivió el Gral. Don José de San Martín, durante su infancia, en la provincia de Corrientes.

En Yapeyú (1778-1784)

una pequeña reseña de como era su casa:

http://www.mendoza.edu.ar/casa-natal-de-jose-de-san-martin-en-yapeyu/

la casa de San Martín cuando se retiró a vivir a Francia, en Boulogne Sur Mer (1823?-1850)

http://www.sirchandler.com.ar/2014/03/recorriendo-la-casa-del-general-san-martin-en-boulogne-sur-mer/

2017 bicentenario del cruce de los Andes !!!!

Les comparto algunos videos, en donde se han realizado el cruce de los andes, este verano, 2017, en recordatorio a la hazaña militar del Gral. San Martin y su ejercito. (1817)

Es un informe realizado por el Ejercito Argentino, sobre toda la campaña militar del cruce de los Andes.

http://www.ejercito.mil.ar/crucedelosandes/

Este es un articulo, en donde el periodista realiza una crónica de su experiencia, en los andes, recorriendo el camino andado por el Gral San Martín y su ejercito, hace docientos años, en busca de la liberación de España de los territorios de Chile (1817)

http://www.clarin.com/sociedad/200-anos-cruce-andes-miles-argentinos-reviven-hazana-san-martin_0_Bk67-5sve.html